viernes, 8 de mayo de 2015

¿que es el Network Marketing?

Network Marketing

El Network Marketing es un fenómeno financiero que esta revolucionando el sistema económico de los países y al mismo tiempo cambiando positivamente la vida de las personas.

Desde hace más de 50 años, el Network Marketing ha generado millones de dólares a los mercados internacionales, debido a su sistema redituable que produce grandes ganancias a las personas que se hacen socios de tal sistema.


La característica esencial del Network Marketing es que su función cumple el objetivo de crear redes de contacto, redes de personas, de consumidores etc., es decir, un conjunto de personas que participan en equipo activamente en la reproducción y expansión de productos o servicios que ofrezcan las empresas del Network Marketing. 



Sin embargo para ser un networker calificado deberás pasar por un proceso de aprendizaje y sobre todo de “desaprendizaje” ya que para entender completamente el sistema, dejaras a un lado viejos paradigmas y pensamientos negativos que nos enseñan desde niños, no nos dejan emprender, ya que desde chicos nos educan para ser empleados. El Network Marketing también te permite conocer las diferencias entre ser un empleado más, o ser un emprendedor como pocos. ¿Cuál es la diferencia? ¿Por qué nos educan para ser empleados y no emprendedores? ¿Cuánto puede ganar una persona que emprende en Network Marketing?





Educación en Redes de Mercadeo

images.jpgLA EDUCACION EN REDES DE MERCADEO

Por: Freddy M. V. Faugier.

Desde la Revolución Industrial hasta nuestros días, los gobiernos mundiales han implementado un sistema educativo que se basa en la finalidad de una forma de trabajo donde interfiera un jefe, un salario fijo, y largas horas de trabajo, lo cual ha generado un estilo de vida repetitivo y de muy baja calidad.


Las personas siempre se han quejado de no tener dinero, de no tener tiempo para disfrutar con su familia o en el peor de los casos, de no tener ni dinero ni tiempo, es así como día a día se van sumando nuevos problemas a los estilos de vida.


Actualmente seguimos siendo educados con esta misma finalidad, terminar siendo empleados de alguien, con un salario precario y con horarios extenuantes. Por ejemplo, nos educan que tenemos que ir a la escuela para aprender, que tenemos que tener un trabajo, que tenemos que tener una familia y que teneos que reproducirnos para luego morir.  Lo que no nos explican en todo este transcurso es como generar ingresos que nos permitan disfrutar grandes ganancias para tener todo el tiempo que queramos y con una alta calidad de vida.